lunes, 5 de enero de 2009


El GRUPO VOLUNTARIO DE SALVAMENTO BOLIVIA – S.A.R

¿QUIENES SOMOS?
El GRUPO VOLUNTARIO DE SALVAMENTO BOLIVIA – S.A.R. Primera Compañía “Oruro”, Fuego & Rescate es una regional más del conjunto de grupos S.A.R. - Bolivia, (Search And Rescue).

Fundada en la ciudad de Oruro el 22 de febrero de 1997. Bajo Resolución Suprema Nº 213453 del 10 diciembre de 1993.

El estado Boliviano reconoce al Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia – S.A.R. (Search And Rescue), como INSTITUCIÓN CIVIL, VOLUNTARIA Y SIN FINES DE LUCRO.
Sus miembros activos son Voluntarios, que en su actividad normal son profesionales, trabajadores, estudiantes, etc., y brindan su tiempo libre a la labor del servicio voluntario.
Otra de las características de la institución, es la de tener una independencia Política como institución, no permitiendo el partidismo dentro la organización; reconociendo obligaciones solamente hacia Dios, la Patria y nuestros semejantes.

MISIÓN:
Brindar respuesta efectiva e inmediata ante sucesos que pongan en peligro la vida y bienes de la personas, con todos los recursos y medios que estén a disposición.

En cualquier momento y lugar, donde la presencia del grupo sea requerida.

FINALIDAD:
Prestar ayuda efectiva y en el momento preciso en cualquier actividad de búsqueda y rescate, evacuación en áreas aisladas y de difícil acceso, combate de incendios estructurales, forestales, accidentes vehiculares, incidentes con materiales peligrosos, o cualquier otro desastre o incidente provocado por la mano del hombre o por fenómenos naturales, en todo lo largo y ancho del territorio nacional y fuera de él, si así lo solicitaran las autoridades competentes; así mismo brindar auxilio al individuos en situaciones de emergencia en área urbanas y rurales.

LEMA:

El SAR - BOLIVIA tiene como lema: “PARA QUE OTROS PUEDAN VIVIR”, y sintetiza el espíritu doctrinario de esta noble institución que viene sirviendo a la población desde el año 1997.


ESPECIALIDADES:
La Institución está compuesta por tres especialidades para la atención de distintos tipos de emergencias:
 Sistema de Búsqueda y Rescate.
 Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bolivia.
 Sistema de Emergencias Médicas.
SISTEMA DE BÚSQUEDA Y RESCATE (SBR):

Creado el 22 de febrero de 1997, como primera especialidad de la institución.

El Sistema de Búsqueda y Rescate del G.V.S.B. - SAR, es la especialidad de acción en caso de accidentes y desastres en zonas de difícil acceso, además es el encargado de realizar operaciones de "Search and Rescue" SAR en todo el territorio Nacional, su personal es capacitado para actuar en agua, tierra y aire.

La especialidad de Búsqueda y Rescate, ha adoptado como base de su funcionamiento el sistema internacional de Búsqueda y Rescate SAR, aplicándolo mediante técnicas especializadas a los diferentes terrenos de nuestra Bolivia, ya sea altiplano, valles, llanos o selvas.

CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BOLIVIA (CBVB):

Creado el 10 de septiembre de 1999, como segunda especialidad de la institución.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bolivia, es la parte de la institución GVSB-SAR encargada del combate a incendios tanto urbanos como forestales, así mismo realiza todo tipo de rescates urbanos e interurbanos.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios brinda asistencia de emergencia en casos de incendios, inundaciones, accidentes vehiculares, atención médica de emergencia, realiza su trabajo siempre en coordinación con el SEM.

SISTEMA DE EMERGENCIAS MÉDICAS (SEM):

Creado el 22 de febrero de 2000, como tercera especialidad de la institución.

El Sistema de Emergencias Médicas es un servicio voluntario y totalmente gratuito, esta formado por Médicos y Paramédicos profesionales que brindan su tiempo para servir a su comunidad, brinda los servicios de atenciones médicas de emergencia donde se lo requiera.

El SEM es la especialidad de acción del GVSB-SAR, para toda atención médica de emergencia, las técnicas y capacidades que sus miembros poseen están de acuerdo a las normas y programas internacionales de atención de emergencia.

DISTINTIVOS DE LA INSTITUCIÓN:

COLOR: El color que identifica a nuestra institución es el anaranjado o naranja.

Este color provoca aceleración metabólica, además de tener virtud de proporcionar visibilidad a quien lo porta, y este a mucha distancia aún cuando la iluminación sea escasa, hechos que favorecen las actividades de rescate durante una emergencia.

El color naranja es el color Internacional de Rescate.

martes, 23 de diciembre de 2008

SALON DEL BOMBERO MUNDIAL

¿QUÉ VAMOS A HACER?
“ El Salón del Bombero”
Unir dos comunidades bomberos y scouts a nivel internacional, a través de esta reuniremos insignias, apaches, distintivos de compañías de bomberos. Esta acción estará impulsada por los grupos scouts logrando amistad entre estas comunidades.

¿POR QUÉ LO VAMOS A HACER?
Nosotros creemos firmemente que el desarrollo de la paz esta relacionada a la interacción entre los individuos de una comunidad, por ende la ayuda entre estos actores es fundamental para el desarrollo de los pueblos.
El clan “Camelot” perteneciente al grupo scout “san francisco” tiene el firme propósito de mejorar la comunidad, apoyando al grupo voluntario “SAR” Bolivia fial Oruro, este apoyo se efectiviza con proyectos dedicados a mejorar la infraestructura de su cuartel de bomberos.
El grupo SAR BOLIVIA desde hace muchos años va desempeñando un trabajo voluntario de ayuda social sin fines de lucro. En vista de que nuestra ciudad y comunidad tienen la necesidad de un buen servicio de bomberos es que también está presente en Oruro desempeñando sus labores desinteresadamente aún sin poseer ambientes propios para sus operaciones, actualmente el Grupo SAR BOLIVIA lamentablemente se encuentra sin un centro de operaciones, y es por eso que hemos visto la sentida necesidad de aportar de alguna manera a un mejor desenvolvimiento de sus actividades con el presente proyecto interinstitucional entre Scouts y Bomberos que son hermanos unidos por la ayuda a los demás.
¿PARA QUÉ SE VA HACER?

Ø Incentivar el desarrollo de nuestra comunidad activando la ayuda internacional en Asociación con diferentes instituciones.
Ø Lograr una mejor interacción y unidad, en el marco de la ayuda internacional entre las instituciones de Scouts y Bomberos.
Ø Crear actores internacionales para el beneficio de nuestras causas.
Ø Recabar la mayor cantidad de aportes para obtener el financiamiento que consolidara nuestro proyecto.Contar con la mayor cantidad de contactos para promocionar e incluir a más instituciones uniéndolas mediante la ayuda conjunta.
¿DÓNDE LO VAMOS A HACER?
Este proyecto tendrá un escenario internacional, pues involucra a instituciones internacionalmente conocidas, pero tendrá su centro de operaciones y beneficiarios en el Departamento de Oruro.
¿A QUIÉN DIRIGIMOS NUESTRA ACCIÓN?
Es un proyecto social que pretende beneficiar específicamente la infraestructura del cuartel del bomberos del grupo SAR Bolivia.
Dirigimos nuestra acción a todas la entidades de bomberos, para médicos, rescatistas y grupos scouts del planeta, para que estos aporten a nuestra causa y generen estre los mismo lazos de amistad y confraternidad.